Logros

Directiva 2002/15 CE relativa a la ordenación del tiempo de trabajo de las personas que realizan actividades móviles de transporte por carretera.
- Participación activa desde el inicio de su gestación en el Comité de Diálogo Social Sectorial en 1998 defendiendo los intereses de FENEBUS y ASTIC.
- Defensa de la inclusión en su ámbito de aplicación de los trabajadores autónomos.
- Impugnación del Real Decreto 902/2007 de transposición de esta Directiva al ordenamiento español.
- Recientemente, se ha aprobado por las instituciones europeas la incorporación de los trabajadores autónomos al ámbito de aplicación de la Directiva, consiguiendo la aspiración más importante que desde hace más de diez años había sido objeto de reclamación por una amplia mayoría del sector de transporte por carretera ante las instituciones europeas y nacionales.
Reglamento (CE) 561/2006 relativo a la armonización de determinadas disposiciones en materia social en el sector de los transportes por carretera.
- Celebración de numerosas reuniones y organización de Jornadas en Bruselas y Estrasburgo en colaboración con la Comisión y Parlamento Europeo durante el procedimiento legislativo de codecisión.
- Reclamación para ASTIC y FENEBUS de una mayor flexibilidad en los tiempos de conducción y descanso siempre con el cumplimiento de los tiempos máximos de conducción y mínimos de descanso.
- Participación en la negociación entre IRU/ETF y Comisión Europea.
- Logro de la inclusión de los 12 días en el sector de transporte de viajeros.
Directiva 2003/59 CE y Real Decreto 1032/2007 por el que se regula la cualificación inicial y la formación continua de los conductores de determinados vehículos destinados al transporte por carretera.
- Representación de ASTIC en los debates a nivel comunitario entre los agentes sociales y la Comisión Europea y seguimiento del desarrollo legislativo comunitario.
- Intervención en la confección, diseño y elaboración del proyecto Leonardo financiado por la Comisión Europea, destinado a la creación de un dispositivo de aprendizaje a través de e-learning para los formadores con la participación de cuatro socios de la Unión Europea. El proyecto fue calificado como ejemplar por la Comisión Europea.
Directiva 2011/75/UE por la que se modifica la Directiva 1999/62 CE relativa a la aplicación de gravámenes a los vehículos pesados de transporte de mercancías por la utilización de determinadas infraestructuras.
Su ámbito de aplicación se ampliaba de la red transeuropea de carreteras a todas las autopistas. La fecha límite para la transposición de esta Directiva es el 16 de octubre de 2013, si bien su implementación no es obligatoria para los Estados.
Su ámbito de aplicación se ampliaba de la red transeuropea de carreteras a todas las autopistas. La fecha límite para la transposición de esta Directiva es el 16 de octubre de 2013, si bien su implementación no es obligatoria para los Estados.
- Defensa ante las instituciones y foros nacionales de la no aplicación de la Euroviñeta en España por los efectos adversos que su aplicación implicaría para los transportistas y destinatarios finales de la mercancía.
Defensa y difusión del TIR-EPD de la mano de la IRU, ante la Dirección General de Aduanas española por suponer la aplicación del TIR-EPD una mejora de la operativa tradicional del TIR clásico. El TIR EPD permite realizar y enviar de forma gratuita a través de las predeclaraciones del TIR (de conformidad con el marco de normas SAFE de la OMD) informaciones previas sobre las mercancías. Por lo que se reducen los tiempos de espera en las aduanas, se facilita el comercio y se agiliza el transporte sustancialmente.
Participación en los debates sobre la carta de porte electrónica en la IRU y su defensa como una herramienta que además de asegurar un movimiento eficiente de mercancías, facilita la transmisión rápida de la información y el cumplimento de las obligaciones por las partes contratantes.
A nivel operativo: lanzamiento, gestión y negociación con los proveedores de SETIR del nuevo servicio de Road Box por el que se integraban en un dispositivo los peajes de Francia y España. Dispositivo que ha resultado ser una herramienta que simplifica la labor del conductor de transporte internacional y al mismo tiempo, facilita la gestión financiera y administración de las empresas de transporte internacional.
- Adaptación operativa a las nuevas exigencias de presentación de solicitudes que establece la nueva Directiva comunitaria que entró en vigor en 2010.
- Elaboración de campaña informativa destinada a los clientes de SETIR y negociaciones apoyadas por el Comité Nacional de Transporte por Carretera con la Administración Nacional para la agilización y puesta en marcha de los protocolos informáticos necesarios para poder presentar y procesar las solicitudes.
BOE de 14 de junio. Acuerdo de la Administración General del Estado con el Departamento de Transporte de Mercancías del Comité Nacional de Transporte por Carretera. Fruto de un largo proceso de negociación en un entorno económico desfavorable con subidas en los precios de gasóleo y caídas galopantes en la demanda. Se acordó entre otros, modificar el régimen sancionador, la aprobación del Plan de Transporte Intermodal previsto en el PEIT, la reducción del 50% en el IAE de 2008 y del 75% en el Impuesto de Primas de Seguro de los años 2008 y 2009, etc.
Seguimiento y defensa de los intereses de ASTIC en el Comité Nacional y ante el Congreso de los Diputados de la Ley más importante a nivel nacional junto con la LOTT para el transporte terrestre de mercancías. Resulta una síntesis del CMR con aspectos positivos como el sistema de actualización de tarifas por variaciones en el gasóleo; plazos de pago; paralizaciones; presunciones de exoneración de responsabilidad; prescripción de acciones, etc.